Minerales críticos en conflicto: respuestas desde la compra pública, la industria joyera y la formación-acción para un consumo responsable (Fase II)
medicusmundi Mediterrània
Promovemos prácticas de contratación pública y de joyería responsable con impacto positivo en las comunidades mineras del Sur global, así como herramientas de acción en clave de justicia ambiental entre la población joven y la ciudadanía de diferentes municipios de la provincia de Barcelona.

En un contexto de emergencia climática y escasez de combustibles fósiles, las nuevas políticas locales y europeas favorecen una transición verde basada en la movilidad eléctrica, con una alta implicación de minerales críticos en conflicto. Igualmente, las materias primas utilizadas en la industria joyera están asociadas a graves violaciones de derechos humanos y ambientales. También un buen número de productos de nuestro consumo cotidiano.
El proyecto quiere generar conocimiento crítico en torno a los impactos negativos en las cadenas de suministro de determinados recursos minerales, particularmente en la fase de extracción, y, al mismo tiempo, incidir en los procesos de contratación pública y en la transformación del sector joyero para que avancen en una dirección más responsable. También incluye el trabajo con población joven mediante propuestas educativas con metodología de Aprendizaje y Servicio.
Sobre este proyecto
- Fecha de inicio
01/01/2025
- Fecha de finalización
31/12/2026
- Nº de meses
24
- Objetivo del proyecto
Objetivo General: Contribuir a la mejora del compromiso de las administraciones públicas y de la industria joyera con los derechos humanos de las comunidades del Sur, la salud y el medio ambiente globales, y a la formación de una ciudadanía crítica que se activa y moviliza, todas ellas con capacidad para incidir en un modelo de producción y consumo más justo, democrático y sostenible.
Objetivo Específico: Desencadenar respuestas innovadoras de compra pública y de joyería responsables, así como herramientas de acción en clave de consumo transformador entre la población joven y la ciudadanía, mediante la facilitación de espacios participativos con actuaciones de incidencia, investigación, formación, sensibilización y comunicación.
- Resultados previstos
R1: Promovido el conocimiento práctico, el análisis y el desarrollo de propuestas aplicables en procesos locales de contratación y compra pública para contribuir a revertir las vulneraciones de DH en el Sur en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos o de otros bienes y servicios.
R2: Fortalecido un proceso de cambio en el sector joyero, a nivel local e internacional, que deriva en la generación de nuevos espacios, recursos formativos y herramientas útiles hacia la adopción de prácticas de joyería responsable que apuestan por el uso de minerales justos trazables.
R3: Generado aprendizaje teórico-práctico sobre justicia ambiental y ciudadanía global con grupos de jóvenes mediante la metodología ApS, y fomentada la sensibilización y la acción ciudadana ante la emergencia climática y por un consumo crítico.
- Presupuesto total
140.195,02 €
- Financiadores
Diputación de Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona